FRACASO
IMPLANTES DENTALES
GRACIAS A LA FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE NUESTROS CIRUJANOS, PODEMOS ABORDAR Y TRATAR CON ÉXITO CUALQUIER CASO DE FRACASO CON IMPLANTES.
GRACIAS A LA FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE NUESTROS CIRUJANOS, PODEMOS ABORDAR Y TRATAR CON ÉXITO CUALQUIER CASO DE FRACASO CON IMPLANTES.
Aunque no es muy frecuente, se estima que hay un 5% de fracaso de implantes dentales. Normalmente no existe un único factor que determine el fracaso de un implante dental, generalmente son multifactoriales.
Los factores de riesgo para el fracaso de los implantes dentales pueden ser varios, pero estos pueden controlarse, siempre que se trabaje con materiales de calidad, y la colocación se realice por profesionales cualificados.
Uno de los factores de riesgo de fracaso, y especialmente alrededor del implante osteointegrado, está relacionado con una falta de higiene bucal, o bien a un mal o deficiente ajuste de los componentes de la prótesis dental definitiva sobre el implante dental.
Asimismo, el tabaco se considera el segundo factor de riesgo más relevante ante un posible fracaso.
Antes de hablar sobre los implantes tras fracasos previos, debemos saber que la tasa de éxito de la colocación de implantes a día de hoy, es cercano al 100% siempre que se trabaje de forma correcta y con los profesionales adecuados. Pero aún así, hay algunos casos donde es posible sufrir fracasos, que pueden complicar los resultados a corto y/o largo plazo.
Como fracaso de los implantes dentales, nos referimos a aquellos casos clínicos que van desde la pérdida de hueso hasta casos más complejos. Desde la pérdida de la prótesis dental sobre implantes, hasta la fijación de esta sobre el implante dental, o problemas con el hueso al reducirse la masa ósea tras el primer año de colocación de los implantes.
En el caso de que no haya una adecuada y suficiente osteointegración, habrá movimiento del implante y radiolucidez alrededor del mismo. Así las complicaciones pueden ser mecánicas y biológicas:
1) Mecánicas
Al producirse una destrucción mecánica de alguno de los componentes o estructura del implante.
2) Biológicas
Son las que van a afectar a los tejidos blandos y duros que rodean al implante.
1.- Infección:
El fracaso debido a una infección en implantes dentales bacteriana, puede aparecer en cualquier momento durante el tratamiento con implantes, como la mucositis periimplantaria o la periimplantitis, fístulas, abcesos..
Hay que destacar que el tabaquismo se asocia significativamente con la mucositis y periimplantitis, así como la existencia de antecedentes de periodontitis.
2.- Alteración de la cicatrización:
Se cree que la magnitud del trauma quirúrgico (falta de irrigación y el sobrecalentamiento), micromovimientos y algunas de las características locales y sistémicas del paciente pueden tener un papel importante en el fracaso.
3.- Sobrecarga:
Si la carga funcional aplicada a los implantes, excede la capacidad del hueso para soportarla, puede fracasar el implante. Si la conexión entre pilares no es la adecuada, una mala técnica quirúrgica, una calidad insuficiente de los huesos o un mal diseño de prótesis, también pueden provocar un fracaso de los implantes.
1) Fracaso de implantes dentales precoces
Este fracaso se da en los primeros meses tras la colocación de implantes, antes de colocar la prótesis definitiva. La pérdida de un implante dental durante esta fase de cicatrización inicial puede deberse a la infección postoperatoria, a una calidad o cantidad ósea deficiente y/o debido a la técnica quirúrgica.
2) Fracaso de implantes dentales tardíos
El fracaso de implantes dental en etapas avanzadas a menudo se atribuyen a una sobrecarga oclusal desfavorable o bien por periimplantitis.
Las causas de un fracaso pueden ser debidas a varias causas, como hemos visto anteriormente. Conociendo esta causa podremos abordar y tratar cada caso.
En estos dos casos podemos evitar el fracaso, realizando un diagnóstico previo adecuado y tratamiento necesario antes de colocar el implante. Esto es, una elevación de seno, injerto óseo o reconstrucción del hueso maxilar en el primer caso, y tratar la infección bacteriana en el caso de Peri-implantitis.
Independientemente del motivo del fracaso, en manos de los profesionales adecuados es posible corregirlo.
El tratamiento para estas complicaciones debe ser estudiado en cada caso concreto. Gracias al perfil de nuestro equipo médico que incluye Cirujanos e Implantólogos especializados, podemos abordar y resolver con éxito cualquier complicación en Implantología Oral. Además contamos con tecnología altamente avanzada, que nos permite optimizar el diagnóstico y tratamiento.
A la hora de realizar cualquier tratamiento dental, y concretamente de implantes, es fundamental para evitar posibles complicaciones ponerse en manos de especialistas cualificados con experiencia, y asegurarse de que se utilizan las condiciones y materiales de la más alta calidad.
Reconocido doctor especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, aporta más de 20 años de experiencia como cirujano de primer nivel en España especializándose entre otros, en implantología de alta complejidad y tratamiento de las complicaciones, carga inmediata, all on four y all on six, implantes cigomáticos, y Cirugía preprotésica (reconstrucción de las grandes atrofias óseas de los maxilares).