La estomatitis es una inflamación de la boca, o más concretamente una inflamación de la membrana mucosa. Puede presentarse en cualquier parte de la estructura bucal: lengua, encías, mejillas, labios, etc.

La estomatitis puede ocurrir a cualquier edad, incluso en recién nacidos. Puede ser tan dolorosa que dificulte el comer, masticar o tragar dependiendo de la zona afectada.
¿Qué causas pueden desencadenar la estomatitis?
Las causas son muy variadas y abarcan desde;
- una deficiente higiene bucodental,
- trauma con el cepillado dental,
- una auto mordedura puede originar que se desencadene una úlcera o aftas bucales en la zona de la mordedura.
- reacciones alérgicas,
- consumo excesivo de bebidas alcohólicas,
- procesos infecciosos,
- etc.
Estomatitis Infantil
ESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA
Causada por el virus del herpes simple, suele aparecer entre los 1 y 5 años de edad. Es rara su presentación antes de los 6 meses.
Suele comenzar con fiebre elevada, irritabilidad, malestar general y es frecuente el eritema faríngeo (que si es tratado como faringitis con antibióticos no desciende la fiebre ni se alivian los otros síntomas).
A los 3 ó 5 días aparece una gingivitis con encías rojas y dolor al tragar.
En 2 ó 3 días aparecen las vesículas en labios, lengua, paladar, etc. Estas se rompen con facilidad dejando erosiones dolorosas y curan espontáneamente en 8 a 10 días sin dejar secuelas.
Si no hay fiebre elevada prolongada, y además aparecen ampollas por todo el cuerpo pero sobre todo en manos, pies (dorso y palmas de las manos y los pies) y boca puede ser una infección por un virus de la familia coxsackie, responsables de la enfermedad boca-mano-pie.
El tratamiento de las infecciones víricas es sintomático: analgesia, tópico de las llagas, dieta blanda, etc con especial atención al riesgo de deshidratación.
ESTOMATITIS AFTOSA RECURRENTE
causa desconocida con tendencia familiar. Erosiones únicas o dos o tres elementos, poco profundas, bien delimitadas.
El tratamiento es sintomático.
También pueden aparecer llagas únicas en cara interna de mejillas, mucosa de las encías o en los bordes de la lengua. Estas, pueden tener un origen traumático por roce con los dientes o pequeños traumatismos.
Estomatitis en Adultos
Partiendo de la definición como proceso inflamatorio que asienta en la mucosa oral, las causas pueden ser muy variadas:
- odontógenas (caries, gingivitis y periodontitis),
- y no odontógenas ( virales, bacterianas, micóticas, medicamentosas, déficits vitamínicos, radioterapia, de causa desconocida, etc).
VIRALES
La más frecuente está provocada por el virus del herpes simple. Aparecen vesículas de pequeño tamaño con escozor y prurito, de 7 a 10 días de evolución. Suelen ser más evidentes a nivel del paladar duro.
BACTERIANAS
Entre ellas se encuentra la GUNA ( gingivitis úlcero-necrótica aguda), enfermedad de las encías que aparece de forma rápida y afecta con necrosis a estructuras gingivales profundas. Influyen en su aparición la deficiente higiene, ser fumador, la malnutrición, inmunosupresión.
MICÓTICAS
La candidiasis causada por Candida Albicans es la más frecuente. Son lesiones erosivas que se localizan en cualquier parte de la mucosa. Presentan un color rojo intenso o bien estar cubiertas de una membrana blanquecina (boca blanca).
RADIOTERAPIA
Sobre todo tras la misma aparecen lesiones eritematosas con sequedad por hiposecreción salivar que en ocasiones son muy difíciles de tratar.
ESTOMATITIS AFTOSA
Aparición de úlceras bucales, agrupadas o individuales, en parte interna de los labios, lengua, paladar duro y blando. No se sabe la causa exacta pero algunos factores están relacionados con su aparición como depresión inmunitaria, traumatismos, desnutrición, virus y bacterias, etc. No suele haber fiebre y tardan en cicatrizar entre 7 y 14 días. Suelen reaparecer.
En las estomatitis en las que este involucrado un agente infeccioso (bacterias, virus u hongos) puede producirse contagio, no en las causadas por otros factores.
https://iomm.es/wp-content/uploads/estomatitis.png 248 475 IOMM https://iomm.es/wp-content/uploads/clinicas-iomm-madrid.png IOMM2018-05-04 17:48:232019-11-11 12:18:04ESTOMATITIS
Las lesiones inflamatorias que afectan a los senos paranasales, reciben el nombre genérico de sinusitis.
La sinusitis odontógena, hace referencia a la inflamación de la mucosa que cubre los senos paranasales debido a una comunicación bucosinusal.
El seno maxilar se encuentra localizado de manera próxima a las raíces de los dientes molares y premolares superiores, y en ocasiones las raíces de estos dientes pueden proyectarse hacia el interior del seno.
Causas de la sinusitis de origen dental
- Las infecciones dentales de cualquier etiología,
- la filtración apical en tratamientos de endodoncia (sinusitis por endodoncia),
- la migración iatrógena de un diente o de su raíz durante una extracción de muelas del juicio por ejemplo.,
- la presencia de un diente ectópico,
- la infección en procedimientos de elevación sinusal,
- o la migración de implantes dentales al seno maxilar (sinusitis maxilar por implante dental), pueden causar sinusitis entre otras causas.

Sinusitis maxilar por implante dental
Cuando no hay suficiente altura del proceso alveolar, la técnica de elevación de seno maxilar permite colocar implantes en el mismo momento que el injerto óseo. Es una técnica mínimamente invasiva en la que en ciertos casos, puede provocar complicaciones como una sinusitis maxilar, e incluso si el implante no tiene la suficiente estabilidad primaria, podría migrar hacia el seno maxilar.
La resolución de este tipo de casos requiere habitualmente de la eliminación de la causa. Pero debe ser el especialista médico quien decida, tras un diagnóstico y realización de radiografías, establecer el tratamiento más adecuado.
La sinusitis maxilar se trata con antibióticos o con cirugía en ciertos casos.
¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis maxilar?
Los síntomas más habituales son:
- Secreción y obstrucción nasal
- Dolor facial
- Tos
- Malestar general
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Disminución del sentido del olfato
- Fiebre
Diagnóstico de la sinusitis odontogénica
Para el diagnóstico de la sinusitis de origen dental, es fundamental un alto índice de sospecha, una anamnesis detallada, así como una evaluación de los síntomas del paciente y de su historia dental previa.
El tratamiento difiere del de otras sinusitis, por requerir una evaluación y tratamiento dental concomitante.
https://iomm.es/wp-content/uploads/sinusitis-maxilar-dental.jpg 412 313 IOMM https://iomm.es/wp-content/uploads/clinicas-iomm-madrid.png IOMM2018-03-18 19:12:152019-10-24 15:06:45¿Qué es la sinusitis de origen dental?